LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE APOYO EN EL PROCESO MIGRATORIO
Trabajar en nosotros para crear redes de apoyo solidas
Ir a terapia no es indispensable para crear redes de apoyo sin embargo, el crear redes de apoyo requiere esfuerzo, energía. Considero necesario el tener espacios para trabajar en las emociones que el proceso migratorio trae para así poder crear redes de apoyo sanas que aporten positivamente a tu proceso. (Si estás buscando este espacio, no dudes en contactarme haciendo click aquí)
Darnos espacios para entender qué estamos viviendo será importante para saber cuándo deberiamos ir…ojalá fueramos desdee antes de mudarnos…pero cada uno se dará cuenta cuando esté listo de asumir todo esto que conlleva el proceso.
¿Qué son las redes de apoyo?
Las redes de apoyo son estructuras que brindan contención a alo o a alguien. Generalmente conformada por organizaciones, personas cercanas, amigxs y familiares. Son importantes porque en esa contención encontraremos bienestar, nos sentimos pertenecientes de algo, nos identificamos con algo, en estas redes damos y también recibimos. Conseguimos ayuda pero también nos sentimos útiles al brindarla nosotros.
Las redes de apoyo se caracterizan por brindar:
–Apoyo emocional: es decir cuando la persona necesita expresar sus emociones y sentirse escuchado, conseguir en esta afecto, confianza, compañía, empatía, escucha y reconocimiento.
-Instrumental o material: nos brindan ayuda para resolver cualquier problema. Por ejemplo necesito sacarme la licencia de moto para poder trabajar y ahí me piden tener casco y ropa que me proteja, alguien que me los preste estaría dando un apoyo material. Incluso dinero, o un espacio para cuidar de nuestros niños si tenemos que ir a trabajar.
–Informacional: información, guía consejos, pautas.
Cuando migramos, perdemos muchas cosas, incluyendo una red de apoyo que es importante en un proceso tan denso y que puede ser muy difícil para algunos. Entones Salir a generar nuevas redes puede ser difícil, estás lidiando con mucha emocionalidad que estás intentando integrar, entender y drenar.
Cuanto más es la distancia cultural entre el país de origen y el país de destino, mayor tendrá que ser el esfuerzo, y el proceso adaptativo de las personas inmigrantes, ya que en ciertas ocasiones, el escaso dominio del idioma en la sociedad de acogida, o la diferencia en la cultura, puede poner limites en el contacto y limites a la hora de recibicer ayuda o apoyo en sus tres formas.
¿Para qué crear redes de apoyo?
Si tenemos una red de apoyo sólida será colaborativa y me traerá beneficios, me ayudará a satisfacer mis necesidades…con esto no estoy diciendo que estoy entregando mi responsabilidad y que no debamos aprender a hacer las cosas con autonomía, pero en la vida necesitamos ayuda, apoyo y está muy bien saber cuándo la necesitamos y cómo pedirla.
Las redes de apoyo formales e informales son esenciales para la resiliencia, y procuran una seguridad que resulta vital para la persona que pasa por una situación traumática. En el caso de la población inmigrante este tipo de situaciones se dan con frecuencia, ya que son muchos los que arriesgan sus vidas y subsisten en condiciones extremas para poder prosperar y ayudar a sus familias.
las redes sociales migratorias son también comprendidas como el conjunto de relaciones interpersonales que unen a las personas migrantes con personas de su misma patria y amigos de su país de origen, y con nuevos vínculos en la sociedad de acogida. Estas redes son las que permiten transmitir todo tipo de información y comunicar a las personas entre sí, proporcionando una ayuda tanto psicológica como material a la hora de encontrar una vivienda, buscar trabajo o recibir apoyos económicos en los momentos de mayor necesidad como el presente.
Si tengo una red de apoyo que también es migrante, encontraré historias que me ayudarán muchísimo en el proceso. Normalizarán los cambios que estoy viviendo por ejemplo ocupar los mismos puestos de trabajo que nunca imaginé que tendría. Finalmente me permitirá adaptarme, aceptar la nueva cultura, crear nuevos vínculos y aprender cosas nuevas. Estudios han demostrado lo indispensable que éstas son para la integración del proceso migratorio.
¿Cómo puedo crear redes de apoyo en un proceso migratorio?
Antes que nada, es importante tener una actitud positiva y ser un agente activo en este proceso. No esperar a que las relaciones caigan del cielo, es necesario salir a hacerlas:
-Buscar organizaciones que puedan ayudarte con las necesidades que tienes.
-Participar de eventos (gratuitos o pagos) que te permita conocer personas.
-Buscar en las redes sociales como facebook e instagram, grupos de personas con las que compartes historia o intereses (por ejemplo colombianos, bailarines, psicoogos, diseñadores, etc,)
-Buscar grupos de apoyo de procesos migratorios, hay gratuitos y de pago